(ZENIT Berria / Roma, 12.12.2024).- Con motivo de la creación de 21 nuevos cardenales por parte del Papa Francisco, se ha puesto en marcha una plataforma digital pionera que ofrece un acceso sin precedentes a los perfiles específicos del cardenal de la Iglesia católica. Este innovador proyecto «Colegio Cardinalizio: Una Rassegna» establece un nuevo estándar para comprender a las personas que dan forma al futuro de la Iglesia, especialmente a medida que se acerca el próximo cónclave.
Una mirada moderna a una institución antigua
Desarrollado por un equipo internacional de periodistas e investigadores católicos dirigido por el experto en el Vaticano Edward Pentin y la directora ejecutiva Diane Montagna, el sitio sirve como una base de datos integral para el estudio del Sagrado Colegio Cardenalicio. Con el respaldo de Sophia Institute Press y Cardinalis Magazine, este proyecto combina antecedentes históricos y tecnología moderna para brindar una experiencia de usuario interactiva única.
La plataforma ofrece a los visitantes una gran cantidad de información, desde semblanzas biográficas hasta análisis de los estilos de liderazgo de los cardenales en sus funciones clave de santificación, gobierno y enseñanza. Los usuarios pueden filtrar datos por geografía, edad y roles eclesiásticos, navegar por mapas interactivos y proponer actualizaciones a los perfiles de los cardenales, lo que lo convierte en un recurso vibrante y colaborativo.
Opiniones de posibles candidatos papales
Es digno de mención el perfilado en profundidad de 40 cardenales prominentes, incluidos los considerados «papabili», incluidos los posibles sucesores de San Pedro. Las cifras clave son:
- Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano y hábil diplomático.
- Cardenal Matteo Zuppi, conocido por sus misiones de paz en Ucrania y Gaza y por su liderazgo de los obispos italianos.
- Cardenal Péter Erdő, experto en derecho canónico húngaro.
También son destacables las cifras emergentes, como por ejemplo:
- Cardenal Pierbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén y voz destacada en Tierra Santa.
- Cardenal José Tolentino de Mendonça, poeta y reformador cultural portugués.
- El cardenal Jean-Marc Aveline, defensor de los inmigrantes franceses, a menudo considerado uno de los favoritos del Papa Francisco.
En particular, el cardenal Fridolin Ambongo Besungu de Kinshasa destaca el liderazgo africano, lo que refleja el creciente enfoque de la Iglesia en el continente.
Reivindicar una práctica histórica
Aunque «Collegio Cardinalizio: Una Rassegna» es pionero en su formato digital, sus intenciones reflejan tradiciones históricas. Pentin y Montagna señalaron que hace siglos las biografías detalladas de los cardenales eran compiladas minuciosamente por escribas y compartidas entre los círculos diplomáticos. La plataforma actual tiene como objetivo replicar esa profundidad de conocimiento, aunque a una escala global y accesible.
Respondiendo a una necesidad emergente
La iniciativa responde a la dinámica que se está desarrollando dentro del Sagrado Colegio bajo el Papa Francisco. Muchos de los cardenales recién nombrados provienen de regiones «periféricas» y son menos populares entre sus pares. Con menos consistorios regulares y oportunidades limitadas para reunirse en persona, los cardenales a menudo carecen de información extensa sobre los antecedentes y perspectivas de cada uno. Esta herramienta pretende llenar ese vacío, especialmente a medida que se acerca el cónclave.
«En la era de la información y la globalización, es paradójico lo poco que los cardenales saben unos de otros», dijo Montagna. «Este recurso no sólo mejora la transparencia, sino que también promueve la conexión entre los principales líderes de la Iglesia».
Una visión para el futuro
A medida que se desarrolla el proyecto, la plataforma planea ampliar sus perfiles, integrar opciones multilingües y continuar mejorando su base de datos para satisfacer las necesidades del clero, los profesionales de los medios y los laicos.
Pentin destacó el valor duradero del proyecto: «Aunque evitamos especulaciones sobre la elección de los Santos Padres, nuestro objetivo es proporcionar un recurso fiable que permita opiniones informadas. Al promover el conocimiento entre el cardenalato, esperamos que esta plataforma apoye el liderazgo de la Iglesia para enfrentar los desafíos críticos que tenemos por delante».
Gracias por leer nuestro contenido. Si quieres recibir por correo electrónico las novedades diarias de ZENIT, puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace.