Asociación Quisicuaba – Organización Religiosa y Cultural

Asociación Quisicuaba - Organización Religiosa y Cultural

HAVANA TIMES El museo es la sede de la organización religiosa, fundada en 1939 y fundada por Andrea B. Zabala, abuela del Dr. Enrique Alemán, quien actualmente es su presidenta. Siempre fue conocida como la Organización Religiosa del Espiritismo Cruzado Kardeciano. El Espiritismo es la expresión religiosa más auténtica en Cuba. No vino con ningún proceso migratorio, sino que pertenece a las prácticas aborígenes de los pueblos indígenas.

En 1992, Enrique Alemán la nombró Quisicuaba, haciendo referencia al origen de la etnia Quisi, que llegó desde el África subsahariana por la cuenca sur de Angola y en esta zona en el siglo XVI. Fue el primer asentamiento de La Habana, ubicado en una tierra inhóspita y pantanosa, pero las tierras locales eran muy fértiles, proporcionando alimento a lo que entonces era La Habana. Posteriormente, encontraron un árbol de Kuaba (pino caribeño) de madera dura, que utilizaban como antorcha y en la construcción de sus casas; así nació el nombre Quisicuaba.

La organización es un patrimonio familiar de uso social. El Consejo de Patrimonio Nacional lo declaró museo en 2015. Tiene diferentes áreas básicas: la colección de mayólicas -piezas de arte decorativo- que forman parte del patrimonio familiar y se pueden encontrar en cada habitación, la colección de lámparas Quesada y el trabajo de memoria histórica que comienza en el origen de la nombre.

Una sala está dedicada al Partido Ortodoxo por su importancia en la historia de Cuba. Hay piezas del principal líder Eduardo Chivás, la ficha de inscripción de Fidel Castro al Partido Ortodoxo, dos máscaras del rostro de Chivás, un retrato en bronce y otros objetos de su vida personal. Cada habitación está separada por mamparas de vidrieras alegóricas para brindar privacidad ya que las habitaciones no tienen ventanas.

Quisicuaba sirve desayuno, almuerzo y cena a 4.000 personas todos los días. El personal local también ofrece un servicio de entrega a domicilio para aquellos que no puedan acudir al comedor. Muchas de las personas que hoy se presentan en la puerta de Quisicuaba padecen una serie de problemas que se han visto exacerbados por la crisis económica, entre ellos adicción, desnutrición, mala salud y otros problemas relacionados con la familia. La organización lleva a cabo un amplio programa de asistencia social, y trabaja por el mejoramiento humano bajo el mando de José Martí: «Por el bien de todos y de todos».

El objetivo social de la organización es reunir a todos los participantes y estudiosos del Espiritismo Kardezi y realizar todas las actividades relacionadas, sin distinción de raza, credo o género. Promueve la práctica del ecumenismo religioso entre los espiritistas y otras denominaciones religiosas, siendo de hermandad y gremio, preservando nuestra herencia ancestral como parte del Patrimonio de Identidad Nacional de nuestro país.

Vea más galerías de fotos aquí en Havana Times.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *