La teología necesita una perspectiva femenina, está incompleta sólo con los hombres – Exaudi

La teología necesita una perspectiva femenina, está incompleta sólo con los hombres - Exaudi

En el Vaticano, el Papa Francisco se dirigió a los participantes del Congreso Internacional sobre el Futuro de la Teología, organizado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación. En su discurso, pidió que esta disciplina sea «accesible a todos» y desempeñe un papel clave para «repensar el pensamiento» en un mundo cada vez más complejo. Destacó la necesidad de incluir las perspectivas de las mujeres en la teología, afirmando que «la teología de los hombres es sólo una teología a medio terminar».

La teología como luz expresiva

Dirigiéndose a más de 450 asistentes, entre profesores, investigadores y decanos de diversas partes del mundo, el Santo Padre enfatizó que la teología debe ser como la luz: prudente, gentil y humilde, iluminando las verdades del Evangelio sin exhibicionismo. A través de esta metáfora invitó a los teólogos a buscar y permanecer en la gracia de la amistad de Cristo, que es la verdadera luz del mundo.

La importancia del aporte de las mujeres

Francisco subrayó que la teología debe nacer de la amistad con Cristo y del amor a la humanidad, un mundo que calificó de «dramático y maravilloso al mismo tiempo». Afirmó que el congreso es una oportunidad esencial para ayudar a la herencia teológica del pasado a enfrentar los desafíos actuales e imaginar un futuro mejor. En este contexto, subrayó que la teología necesita del aporte de las mujeres, «hay cosas que sólo las mujeres pueden intuir».

Repensar el pensamiento

El Papa dijo que quiere que la teología ayude a «repensar el pensamiento», argumentando que pensamientos amplios y generosos conducen a decisiones creativas y valientes. Advirtió contra la tendencia a simplificar demasiado la realidad, algo que vio como un proceso destructivo que crea ideologías estériles y polarizadoras.

Contra ideologías simplistas

Las ideologías, según Francisco, son simplificaciones que matan la realidad, el pensamiento y la comunidad. Proponen una idea única, repetida obsesivamente, que empobrece el debate y divide a la sociedad. Como remedio, propuso la integración de la teología con otras disciplinas, como la filosofía, la literatura, las artes y las ciencias, fomentando una visión del pensamiento más rica y multidimensional.

Hacer la teología accesible

Finalmente, el Papa abordó la creciente demanda de una comprensión más profunda de la fe de los hombres y mujeres de mediana edad, muchos de los cuales ya son graduados. Llamó a que las puertas de las facultades de teología estén siempre abiertas para quienes quieran buscar y encontrar respuestas en el camino de la fe.

En definitiva, el Papa Francisco optó por una teología inclusiva y accesible, enriquecida por la perspectiva de las mujeres y abierta al diálogo con otras disciplinas, como medio para clarificar y transformar el pensamiento en el contexto contemporáneo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *