El Papa insta a que la teología sea «accesible» y no polarizante

El Papa Francisco ha nombrado al Padre Steven Maekawa, OP, Obispo de Fairbanks

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — La teología debe ser una guía para quienes buscan significado y verdad, especialmente en momentos importantes de la vida, dijo el Papa Francisco, llamando a los teólogos y facultades de teología a ampliar su alcance.

Dirigiéndose a los participantes en una conferencia sobre el futuro de la teología organizada por el Dicasterio para la Cultura y la Educación, el Papa pidió que la disciplina sea «accesible a todos», especialmente a aquellos que se ocupan de cuestiones teológicas en la mediana edad.

«La mediana edad es un período especial de la vida», en el que, aunque se logra una mayor estabilidad en la vida laboral y personal, «surgen nuevas preguntas, los fracasos se sienten dolorosamente y los sueños de la juventud desaparecen», afirmó el 9 de diciembre.

Al responder a tales situaciones, las personas «pueden sentirse abandonadas o incluso en un punto muerto (una crisis de la mediana edad) y sentir la necesidad de renovar su búsqueda, aunque sea temporalmente, tal vez con ayuda», dijo. «La teología puede ser la guía de ese viaje».

El Papa Francisco habla a los participantes de una conferencia teológica.

El Papa Francisco se dirige a los participantes de la conferencia teológica organizada por el Dicasterio para la Cultura y la Educación durante una reunión en el Vaticano el 9 de diciembre de 2024. (Foto CNS/Medios Vaticanos)

El Papa Francisco pidió que los programas de teología se ajusten para dar cabida a las personas interesadas en ampliar sus estudios en la mediana edad.

«Por favor, si una de estas personas llama a la puerta de la teología, de las escuelas de teología, que la encuentre abierta», pidió a los estudiosos. «Asegurar que estas mujeres y hombres encuentren en la teología una puerta abierta, un lugar donde retomar su camino, un lugar donde buscar, encontrar y volver a buscar».

La conferencia internacional, titulada «El futuro de la teología: legado y visión», se celebró en la Pontificia Universidad Lateranense de Roma del 9 al 10 de diciembre. El programa incluyó sesiones que abordaron temas como la diversidad geográfica y cultural de la teología; la integración de perspectivas no teológicas como la música, la literatura y la ciencia; y el papel de la teología en la sociedad, la iglesia y el mundo.

Entre los participantes se encontraban teólogos, académicos y artistas de una variedad de contextos globales, con contribuciones que destacaron perspectivas interdisciplinarias y tradiciones teológicas locales.

Reflexionando sobre el estado actual de la teología, el Papa destacó la necesidad de ampliar el papel de la mujer en la teología académica: «Hay cosas que sólo las mujeres entienden, y la teología necesita su contribución».

«La teología de los hombres es una teología incompleta», dijo. «Aún nos queda un largo camino por recorrer».

El Papa Francisco habla a los participantes de una conferencia teológica.

El Papa Francisco se dirige a los participantes de la conferencia teológica organizada por el Dicasterio para la Cultura y la Educación durante una reunión en el Vaticano el 9 de diciembre de 2024. (Foto CNS/Medios Vaticanos)

El Papa Francisco también expresó su deseo de que la teología «ayude a repensar cómo pensar» y ayude a la sociedad a «ir más allá de la simplificación».

«La realidad es compleja; los desafíos son variados; la historia está llena de belleza y al mismo tiempo marcada por el mal», dijo, añadiendo que no abordar esa complejidad a menudo conduce a una tendencia a simplificar las ideas.

«Sin embargo, la simplificación corta la realidad», afirmó. «Crea un pensamiento vacío y unilateral, y crea polarización y división».

El Papa dijo que se puede encontrar un «antídoto» a la simplificación en el desarrollo de enfoques interdisciplinarios para la reflexión teológica, como estudiar la teología junto con la filosofía, la literatura, las artes, las matemáticas, la física, la historia, el derecho, la política y la economía.

«Al ayudar a repensar cómo pensar, la teología volverá a brillar como se merece, en la Iglesia y en las diversas culturas, ayudando a todos a buscar la verdad», afirmó.

El Papa Francisco dijo que el propósito de la teología no es llamar la atención sobre sí misma o sus practicantes, sino «trabajar silenciosa y humildemente para que pueda surgir la luz de Cristo y su Evangelio».

«Toda teología nace de la amistad con Cristo y del amor a sus hermanos y a su mundo», afirmó, «este mundo, a la vez magnífico y trágico, lleno de inmensa belleza pero lleno de grandes sufrimientos».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *